Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología e Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología e Informática. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2020

La importancia de La Informática



LA IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA 


                La tecnología, podría decirse, es tan antigua como la humanidad misma; pues desde los tiempos del humano primitivo hasta hoy, se vienen desarrollando e inventando artefactos para hacer la vida más fácil y llevadera.   Las primeras armas (lanzas, arcos, flechas) fueron diseñadas para defenderse, pero también para procurar la caza de animales para su alimentación.  Alimentación que, por no haberse descubierto aún el fuego, se ingeriría cruda y sería una de las principales causas de enfermedad y muerte de los humanos en dicha época. 

                Posteriormente, y con la invención de la agricultura, los humanos comenzaron a inventar otro tipo de artefactos como la hoz, el azadón, la pala, la pica, entre otros.  Y así mismo, con la necesidad de resguardarse y protegerse de las inclemencias del tiempo y los peligros de la selva, comenzaron a diseñar guaridas, recintos, casas… Para tal logro, debieron crear otro tipo de herramientas como martillos, serruchos, seguetas, tenazas, destornilladores, puntillas, tornillos, cinceles, etcétera.

                Crearon también mecanismos y elementos de transporte para procurarse agilizar procesos y aprovechar mejor el tiempo (el barco, la locomotora, la bicicleta, el automóvil, la motocicleta, el avión, etc.)

                Con el tiempo, los seres humanos crearon otros mecanismos, técnicas y utensilios, capaces de satisfacer otras necesidades surgidas; por ejemplo, en el campo de la salud: los bisturíes, las probetas, las camillas, los envases, la asepsia (métodos de higiene), los quirófanos, etc.

                El mundo de la defensa y la protección, inventó otras armas más sofisticadas (la pólvora, la dinamita, el arcabuz, las pistolas, los cañones, las balas, los misiles, las bombas, etc.).

                El mundo del comercio inventó el trueque.  Luego el dinero, la contabilidad, el ahorro, el crédito, la inversión, los seguros, los bancos, las empresas, etc.

                Y así sucesivamente, fueron llegando más y más utensilios, elementos, técnicas, herramientas, dispositivos y equipos a la vida de los seres humanos, capaces de satisfacer una necesidad (o de crearla) o de resolver una problemática.

                El desarrollo de la informática parte del origen y evolución de una disciplina mayor y más compleja denominada “Cibernética”,  que data de mediados del siglo XX, inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial.  Y se da en un contexto de Guerra Fría y lucha por la supremacía mundial, principalmente entre Eurasia y Estados Unidos (Países euro asiáticos de ese entonces como La Unión Soviética, Alemania, Francia, Italia, Gran Bretaña, España, Portugal, Japón, entre otros).

                La cibernética surge como una inventiva de algunos gobiernos en la necesidad que las máquinas, imitasen en lo mayor posible, a los seres humanos; sus movimientos, su conocimiento, su capacidad de raciocinio y decisión y hasta sus emociones.  De allí, provienen disciplinas tan importantes y complejas como La Electrónica,  La Robótica,  La Domótica,  Las Redes Neuronales, La Inteligencia Artificial y,  por supuesto,  La Informática.

                La Informática aporta dos grandes ventajas a las actividades realizadas por la humanidad en múltiples campos: La velocidad y la exactitud; la primera está relacionada con la capacidad de realización de miles o millones de operaciones por segundo que tienen los dispositivos digitales modernos (calculadoras, ordenadores, robots), y la segunda tiene qué ver con la exactitud y certeza con la cual se desempeñan las máquinas de hoy.  Si un dispositivo falla, las más de las veces es culpa de un conjunto de instrucciones mal planteado o de un programa mal elaborado en el cual se basa la máquina para proceder. 

                Así las cosas, la importancia de la informática radica en que, a través del uso de dispositivos electrónicos y digitales,  permite a otras disciplinas mejorar los tiempos y los procesos, para la efectiva y adecuada toma de decisiones, y eso la hace valiosa para campos tan importantes como los de la salud, la educación, el comercio, la producción, la ciencia y la investigación, el entretenimiento, la defensa y, por supuesto, para El Estado.

                La Informática llegó para quedarse y mejorar, permanentemente en el tiempo, con base en los distintos desarrollos de las disciplinas científicas auxiliares y las nuevas y cambiantes necesidades humanas, todos los procesos de la vida humana.



Esp. Jorge Isaac López López
jorgeisaac342@gmail.com
@jorgeisaac342
plantierra.blogspot.com
(c) 2020

lunes, 28 de enero de 2019

Catálogo del Buen Estudiante

Por:
Esp. Jorge Isaac López López
Docente Tecnología e Informática
plantierra.blogspot.com
@jorgeisaac342
 
CATÁLOGO  DEL  BUEN ESTUDIANTE


“No camines delante de mí, puede que no te siga.
No camines detrás de mí,  puede que no te guíe.
Camina junto a mí y sé mi amigo”.

 Albert   Camus (Filósofo Argelino-Francés)


 
 





La maravilla de aprender  a saber, a hacer, a ser y a convivir, se comienza a expresar claramente durante los años de escuela;  sin desconocer, por supuesto, el papel fundamental del hogar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Un “Buen Estudiante” es, ante todo, una persona que alcanza importantes aprendizajes y que logra, con el tiempo, construirse para la vida con autonomía, amplio sentido crítico y creatividad. 

Así las cosas, he aquí algunas características importantes y necesarias para ser un Buen Estudiante:

1.  Asumo, con compromiso, los retos de cada asignatura y/o área de conocimiento.
2     2.       Fijo mi atención y me concentro en las explicaciones, orientaciones y/o aclaraciones de todos              los docentes.
3    3.       Participo activa y diligentemente en todas las asignaturas o áreas de conocimiento.
4    4.       Asisto puntualmente a clases.
5    5.       Realizo mis tareas, trabajos, talleres, actividades y proyectos a tiempo.
6    6.       Repaso y me preparo para la presentación y/o sustentación de exámenes, tareas, trabajos,                      talleres,  actividades y proyectos.
7   7.       Practico permanentemente valores (respeto, justicia, honestidad, solidaridad, responsabilidad,              amistad, etc.) y trato, con consideración, a todos los miembros de la comunidad educativa                   (estudiantes, docentes, docentes directivos, padres de familia, trabajadores y colaboradores de la            institución).
8   8.       Defiendo mis derechos y mis intereses con argumentos serios y en acatamiento de la normativa          existente.  Si no estoy de acuerdo con algo, propongo una solución alternativa.
9   9.       Adopto, acato y pongo en práctica el Manual de Convivencia Institucional, los Pactos de Aula,            los Manuales de Procedimiento y Uso de espacios institucionales.
1  10.   Me involucro y participo de las actividades y proyectos institucionales.

1  11.   Lucho siempre y persisto por ser cada día un mejor estudiante y una mejor persona.



sábado, 7 de mayo de 2016

Mamá


Mamá
 (Poesía)


Como rosa en primavera, altiva y atrayente
seduces lo natural, te ganas los pretendientes
te vas a cosechar frutos en el momento indicado
de los cuales alguno habrá de permanecer a tu lado


Con trabajo y sacrificio forjas a tu prole segura,
en su aporte al bienestar de lo humano,
y comprendes, que tu deber ante todo
es señalar los caminos


Abnegación y constancia son valores poco ajenos
que permiten que soportes infinidad de flagelos
algunos que tú conoces y otros que extraños son


Tu entrega y gran esmero, dos de tus grandes vestigios
el cuidado y la paciencia, parte de tu testamento
comprensión, afecto y ternura, parientes son del amor
del que sólo tú conoces; del que no compra el dinero


Tu vida es una aventura, compleja e insospechada
sales avante de ella para darnos el ejemplo,
y natura se os inclina, portentosa como es
ha de entender ¡oh, mujer! lo que significa ser mamá


                         ¡Feliz Día,  Mamá!
                                                 
Esp. Jorge Isaac López López
jorgeisaac342@yahoo.es
@jorgeisaac342
© 2001

Algunos estadounidenses son estúpidos...