Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de octubre de 2012

¿El Cosmos tuvo un origen o siempre ha existido? (Parte II)



Decíamos en el capítulo anterior de Hojas Sentipensantes (Órgano de Comunicación del Comité de Base "Orlando Fals Borda, http://comiteorlandofalsborda.blogspot.com) y en mi blog (http://plantierra.blogspot.com/2012/04/el-cosmos-tuvo-un-origen-o-siempre-ha.html), que el término Big Bang lo había acuñado en el año de 1950 el astrónomo Fred Hoyle. 

Ahora bien. Todos estos importantes hombres de ciencia coinciden en aspectos esenciales:

1)  El cosmos es más grande y antiguo que lo planteado por los libros sagrados de las distintas religiones.

2)  En cualquier caso y aunque los seres humanos hayamos descubierto, gracias a la ciencia, muchas leyes que indican un cierto orden en el cosmos, no es tanto el orden porque el azar está por ahí y el caos es parte de nuestras vidas (la idea de “destino”, como la conciben las religiones, es sólo una figura literaria).

3)  Cada día y cada segundo que pasa en la breve existencia del género humano comprueba miles de verdades expuestas por la ciencia y actualiza teorías que han contribuido a mejorar la calidad de vida humana desde nuestro surgimiento en el planeta.

4)  Coinciden también, la mayoría, en plantear (aún es especulativo) la inmensa probabilidad de vida extraterrestre (El Cerebro de Broca. Carl Sagan, 1984); aunque no existen pruebas fehacientes aún de dicha cuestión.

5)  Por último, todos plantean que la ciencia es, sin lugar a dudas, la única forma de conocimiento hasta ahora en develar poco a poco los aparentes grandes misterios del universo y en desenmascarar las insanas intensiones de muchas generaciones humanas por manipular y engañar a sus pares.

El filósofo chino Mencio, planteó hace 2300 años antes de hoy, que era posible que los dioses y las religiones no fueran más que ideas necesarias para tranquilizar a las sociedades y para calmar miedos y angustias existenciales (bueno, hoy día, son ellas quienes generan dichas angustias y miedos)… 




Jorge Isaac López López
Comité de Base “Orlando Fals Borda”
http://plantierra.blogspot.com
@jorgeisaac342





domingo, 8 de abril de 2012

¿El Cosmos tuvo un origen o siempre ha existido? (Parte I)


Muchas son las aproximaciones e hipótesis planteadas acerca de un posible origen del universo y sólo dos las teorías que predominan sobre el mismo: la teoría científica y/o racional y la teoría religiosa y/o confesional. Ésta última, tiene como sustento la fe y las especulaciones descritas de forma lírica en los libros sagrados  (El Corán, Los Vedas, El Popol Vuh, La Biblia, etc.), sus apreciaciones no son discutibles en lo absoluto y presentan al universo con un origen y un fin, y a voluntad de un ser superior, incognoscible, omnipotente, incorruptible, perfecto, omnipresente. 

El cosmos no es perfecto. El caos anda por doquier… está permanentemente al acecho…
¿Alguien perfecto, crearía, construiría o generaría algo imperfecto?, ¿Alguien eterno e incorruptible descuidaría los detalles?

Pues bien.  Las teorías científicas, falibles, corruptibles, autocríticas, han avanzado y se encuentran hoy en un estadio que goza de mucha aceptación por parte de los interesados en dicho tema: El Big Bang.

Pero, ¿Qué es el big bang? En términos comprensibles, el big bang es una gran explosión cósmica proveniente de una aparente especie de “átomo primigenio” en un estado de alta densidad, cargado de una poderosa energía, el cual, repito, estalló con descomunal violencia y a partir de allí el universo se encuentra en expansión y a velocidades impresionantes.

El astrónomo estadounidense Edwin Hubble, basado en las investigaciones previas de colegas como Isaac Newton (Espectro Lumínico), Christian Doppler (Longitud de onda sonora), Armand H. Fizeau (Longitud de onda lumínica), demostró en 1929 que las galaxias (La nuestra se ha denominado Vía Láctea y existen millones de ellas) se alejan entre sí; lo cual comprobaba la teoría de la expansión del universo. “Si todo el universo está en expansión, entonces en el pasado fue más pequeño” y medidas las velocidades de escape de las galaxias y las distancias que existen entre ellas hoy, se determina que dicho evento sucedió entre 12000 y 15000 millones de años antes, es decir, el universo tiene una edad aproximada de entre 12000 y 15000 millones de años.

En 1927, dos años antes, el astrónomo belga Georges Lemaitre había planteado el posible origen del universo a partir de un átomo inicial.  Las teorías posteriores sólo confirmaron ésta, incluida por supuesto, la teoría de la relatividad propuesta por el famoso hombre de ciencia Albert Einstein (Nacido en Ulm, Alemania, 1879).  Fue solo hasta 1950 cuando el astrónomo Fred Hoyle acuña el término Big Bang…



Algunos estadounidenses son estúpidos...