Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de abril de 2012

¿El Cosmos tuvo un origen o siempre ha existido? (Parte I)


Muchas son las aproximaciones e hipótesis planteadas acerca de un posible origen del universo y sólo dos las teorías que predominan sobre el mismo: la teoría científica y/o racional y la teoría religiosa y/o confesional. Ésta última, tiene como sustento la fe y las especulaciones descritas de forma lírica en los libros sagrados  (El Corán, Los Vedas, El Popol Vuh, La Biblia, etc.), sus apreciaciones no son discutibles en lo absoluto y presentan al universo con un origen y un fin, y a voluntad de un ser superior, incognoscible, omnipotente, incorruptible, perfecto, omnipresente. 

El cosmos no es perfecto. El caos anda por doquier… está permanentemente al acecho…
¿Alguien perfecto, crearía, construiría o generaría algo imperfecto?, ¿Alguien eterno e incorruptible descuidaría los detalles?

Pues bien.  Las teorías científicas, falibles, corruptibles, autocríticas, han avanzado y se encuentran hoy en un estadio que goza de mucha aceptación por parte de los interesados en dicho tema: El Big Bang.

Pero, ¿Qué es el big bang? En términos comprensibles, el big bang es una gran explosión cósmica proveniente de una aparente especie de “átomo primigenio” en un estado de alta densidad, cargado de una poderosa energía, el cual, repito, estalló con descomunal violencia y a partir de allí el universo se encuentra en expansión y a velocidades impresionantes.

El astrónomo estadounidense Edwin Hubble, basado en las investigaciones previas de colegas como Isaac Newton (Espectro Lumínico), Christian Doppler (Longitud de onda sonora), Armand H. Fizeau (Longitud de onda lumínica), demostró en 1929 que las galaxias (La nuestra se ha denominado Vía Láctea y existen millones de ellas) se alejan entre sí; lo cual comprobaba la teoría de la expansión del universo. “Si todo el universo está en expansión, entonces en el pasado fue más pequeño” y medidas las velocidades de escape de las galaxias y las distancias que existen entre ellas hoy, se determina que dicho evento sucedió entre 12000 y 15000 millones de años antes, es decir, el universo tiene una edad aproximada de entre 12000 y 15000 millones de años.

En 1927, dos años antes, el astrónomo belga Georges Lemaitre había planteado el posible origen del universo a partir de un átomo inicial.  Las teorías posteriores sólo confirmaron ésta, incluida por supuesto, la teoría de la relatividad propuesta por el famoso hombre de ciencia Albert Einstein (Nacido en Ulm, Alemania, 1879).  Fue solo hasta 1950 cuando el astrónomo Fred Hoyle acuña el término Big Bang…



sábado, 23 de octubre de 2010

¡Mi Respeto, Saramago!

-
.
Nacido en la población de Azinhaga, Santarém (Portugal) en 1922 y fallecido recientemente (Lanzarote, España, junio 18 de 2010), éste Premio Nobel de Literatura vivió, como muchos seres humanos, la ignominia y el desprecio del modelo capitalista europeo, el cual sólo procura el bien para quienes detentan el poder económico o político;  los demás "se los llevó el patas"... Fue novelista, articulista, periodista y ensayista.  Criticó duramente la hipocresía de las religiones y el egoísmo fastidioso de la plutocracia portuguesa de mediados de siglo XX. Escribió muchas obras, siendo las más destacadas las siguientes:
.
- Las Pequeñas Memorias (2006): Recuerdos profundos de su infancia en Portugal.
- Poemas Posibles (1966): Una antología poética muy seria.
- Levantado del Suelo (1980): La historia de muchas generaciones de campesinos portugueses (Muy parecida a la colombiana) víctimas de las penurias y tristezas del campo, que pudo culminar, de cierta forma, con el triunfo de la Revolución de los Claveles; la cual logró empezar a edificar la democracia para Portugal.
- El Evangelio Según Jesucristo (1991): Una muy auténtica visión que hace el autor acerca de la vida de un ser humano, que todo parece indicar que sí existió, llamado Jesús.
- Ensayo Sobre La Ceguera (1995): Una de sus obras cumbres. Una extraña epidemia condena a toda una ciudad a la ceguera blanca.
- La Caverna (2000): Basada un poco en el Mito de la Caverna de Platón, critica con fuerza y agudeza el consumismo; fenómeno propio del modelo capitalista de producción y de poder.
- Ensayo Sobre La Lucidez (2004): Es una apuesta por escudriñar los verdaderos límites de la democracia.

Fue un ser humano comprometido, valiente, mordaz y auténtico.  Recibió innumerables condecoraciones y reconocimientos, fue Honoris Causa de muchas prestigiosas universidades de Europa y América.  Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1998. Es triste que en su propio país, un grupo de concejales de derecha, le negara la posibilidad, recién fallecido, de bautizar con su nombre una importante calle de Oporto, la ciudad más importante del país.
.
Un ser humano así, debería ser homenajeado en toda Colombia, por sus aportes a la literatura, al conocimiento, al debate político, a la democracia, a la ética y al humanismo en general.
.
¡Que tu memoria siga viva por siempre Saramago!
.
Los invito a leerlo, fomentarlo, entenderlo y aplicar sus importantes enseñanzas en estos tiempos de crisis y confusión mental que vive nuestro país.
.
"Dios es el silencio del universo, y el ser humano, el grito que da sentido a ese silencio" 
                                         José De Souza Saramago
.




Algunos estadounidenses son estúpidos...