viernes, 19 de julio de 2024

¿Cambio Real o Cambio Cosmético?

 

¿Cambio Real o Cambio Cosmético?

2022-06-03

Hace cuatro años, durante las elecciones del 2018, un país, el de la gente que ve morir a sus hijos por desnutrición en La Guajira o El Chocó, el de la gente que ve asesinar a los líderes sociales o ambientales en El Cauca o en Putumayo o en El Valle, el de la gente que ve cómo se pierden los recursos públicos en la contratación estatal en ciudades como Bogotá,  Bucaramanga, Pereira o Cúcuta, el de la gente que deambula desempleada en grandes urbes como Bogotá, Medellín o Cali, el de la gente que sufre el rigor de los abusos del paramilitarismo en regiones como Bolívar, Córdoba, Sucre, El Cesar  o El Cauca, etc., decidió apoyar masivamente las propuestas de Gustavo Petro para ser Presidente de Colombia.  Ese apoyo se vio reflejado en las urnas con una importante votación de más de 4’900.000 votos en primera vuelta y más de 8’063.000 votos en segunda vuelta (Después se descubrió un fuerte fraude a las elecciones, en ese momento, que podrían haber dado como ganador a Gustavo Petro).

Hoy, cuatro años después, la historia se repite, pero con actores algo distintos: Por un lado el candidato “B” del Uribismo Federico Gutiérrez (El “A” fue Óscar Iván Zuluaga) defensor acérrimo de un modelo endeble, mentiroso y altamente corrupto, defensor del establecimiento (Aunque por momentos pretendiera mostrarse de manera distinta), por otro lado la opción de centro con el candidato Sergio Fajardo (Quien se equivocara hace cuatro años al irse a ver ballenas en un momento crucial y decisivo para Colombia), la opción del Ingeniero Rodolfo Hernández quien se presenta a sí mismo como un adalid de la lucha anticorrupción, pero que da muestras de conductas inapropiadas al comportarse agresivo y soez con las personas y quien tiene varias investigaciones por corrupción y más de 33 denuncias en Procuraduría  y, por otro lado, el candidato Gustavo Petro, a quien llaman “El Guerrillero” o “El Cacas”, apodos por demás ordinarios y engañosos, pues el candidato no sólo dejó su militancia en el grupo rebelde M-19 hace más de 31 años, sino que ha participado de la vida democrática del país por igual número de años, de forma ininterrumpida, denunciando los más grandes actos de corrupción, todo el fenómeno de la parapolítica, los negocios turbios de los gobiernos uribistas, entre otros.  Gustavo Petro ha sido Concejal, Representante a la Cámara, Senador, Alcalde Mayor de Bogotá y, de manera respetuosa con la frágil democracia colombiana, se ha presentado tres veces como aspirante a la Presidencia de la República, con una propuesta de gobierno innovadora y orientadora del devenir del país; por lo general, las tres campañas y los tres procesos electorales (2010, 2018 y 2022) han girado en torno a sus propuestas. 

En esta ocasión, Petro se alza con un triunfo al lograr que su agrupación política, el Pacto Histórico, alcanzase más de seis millones de votos en las Elecciones de Congreso, eligiendo 52 Parlamentarios de manera directa (21 Senadores y 31 Representantes a la Cámara).  Triunfó también, de manera contundente, en la Consulta Interna de los partidos, con más de 5.700.000 votos, que lo convirtieron en el Candidato Único del Pacto Histórico a la Presidencia de Colombia, superando a todos los demás adversarios, tanto en su agrupación política como a los demás candidatos en contienda (Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo).  Triunfa nuevamente, y de forma incuestionable, en la Primera Vuelta Presidencial, con más de 8.527.000 Votos, con una ventaja de más de 12 puntos porcentuales (2.500.000 Votos) sobre el segundo candidato: El Ingeniero Rodolfo Hernández. 

La negativa y la evasiva constante del gobierno nacional, en cabeza del actual presidente Iván Duque Márquez, para permitir la Auditoría Internacional al Software de las Elecciones, la reunión poco casual con los Notarios de Colombia días antes del proceso electoral, la limitación de la entrada al país de varios Veedores Internacionales para dichas Elecciones y la clara intervención en política del primer mandatario, unidas a las evidencias fácticas de grandes alteraciones a los resultados en varios departamentos del país, dan cuenta de un FRAUDE,  que por sus dimensiones, podría significar el triunfo en Primera Vuelta del Candidato Gustavo Petro.

Si, en el peor de los casos, dicho fraude fuese demostrado, pero no alcanzara la cifra para declarar ganador a Petro, irían a una segunda vuelta dos opciones de cambio.

Por un lado el Ingeniero Rodolfo Hernández con propuestas de un corte más bien populista como: Convertir la Casa de Nariño en un Museo, llevar a los ciudadanos que no conocen el mar a conocerlo, acabar con el parrillero en las motos, o algunas un tanto retrógradas como hacer que las Mujeres sólo estén en casa en sus oficios de hogar (En una clara afrenta a los movimientos feministas y por la reivindicación de los derechos de las mujeres), para mencionar sólo algunas.  Un candidato venido a más por las encuestas de las últimas tres semanas y por el apoyo franco y directo del uribismo representado en dirigentes como María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, José Obdulio Gaviria, el ex presidente Álvaro Uribe y el ex candidato Federico Gutiérrez, quien anunciara su apoyo al ingeniero sólo minutos después de conocidos los resultados del pre-conteo, entre otros.

Y, por otro lado, el Senador y Líder de la Oposición, Gustavo Petro, con propuestas de corte innovador como: Una política pública para privilegiar a las mujeres cabeza de familia con un apoyo económico estatal permanente de 500 mil pesos mensuales, El  Ministerio de La Mujer y la Igualdad, un nuevo sistema pensional que garantice la mesada pensional a todos los ciudadanos, sin distingo, un ingreso estable y justo en su vejez, una política pública para industrializar el campo generando más de 2.5 millones de empleos directos, la implementación correcta de los Acuerdos de Paz, la creación de un nuevo Sistema de Salud que privilegie la prevención, la construcción de un Sistema Educativo Público Universal y Gratuito  desde la primera infancia hasta la universidad, la transición energética hacia un Sistema basado en las Energías Limpias amable con el medio ambiente, la reforma a los organismos de seguridad privilegiando la formación de la fuerza pública, sus condiciones salariales y prestacionales y la posibilidad real de ascensos, una economía altamente productiva en la cual el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación, sean sus pilares y la consolidación de una Cultura de Paz y Convivencia que defienda y respete La Vida por sobre todo lo demás.

Así las cosas, hay en contienda dos Propuestas de Cambio: Un Cambio Cosmético o superficial, de asuntos baladíes o intrascendentes  y un Cambio Real o profundo, concentrado en transformar consistente y progresivamente la calidad de vida en Colombia.  ¿Con cuál de dichos cambios está de acuerdo usted?

 

Presidente Comité “Orlando Fals Borda” – Progresismo Risaralda
Red Social X: @FalsBordaCo
                       @_jorgeisaac342
Facebook: Jorge Isaac López

 

jueves, 3 de febrero de 2022

14 años de Planeta Tierra


Este año nuestra web cumple 14 años ininterrumpidos de servicio y gestión educativa, cultural y social en favor de nuestra casa mayor: El Planeta Tierra.

Queremos celebrarlos promoviendo varios concursos y actividades que propendan por el cuidado y  protección de nuestra diversidad de fauna y flora y de nuestro medio ambiente en general.

Para participar, debes hacerte seguidor o seguidora de nuestra web e inscribirte en los próximos días.

Habrá concursos de:

-Siembra de árboles
-Cuidado de entornos
-Protección de mascotas
-Fotografía natural
-Limpieza de parques, prados y jardines
-Diseño ambiental
-Dibujo de naturaleza
-Cuentos sobre naturaleza
-Poesía al medio ambiente y al planeta
-Ensayos en favor del planeta


Nuestro planeta está en peligro y un cambio de actitud profundo frente a él es necesario.



Jorge Isaac López López
jorgeisaac342@gmail.com
Twitter: @_jorgeisaac342
plantierra.blogspot.com
(c) 2022

miércoles, 22 de abril de 2020

¡Feliz Cumpleaños, Planeta Tierra!


Nuestra casa mayor, La Tierra, con un poco más de 4500 millones de años de evolución cumple un año humano más de vida, en medio de una crisis de salud mundial llevada al plano de pandemia por la Organización Mundial de la Salud - OMS (WHO por su sigla en inglés).  El Coronavirus o Covid-19 ha infectado hasta ahora más de 2 millones 450 mil seres humanos y ha cobrado la vida de más de 170 mil personas.  Algunos de los países más afectados, como EEUU e Italia, no se tomaron en serio el asunto en sus inicios.   Ésta pandemia ha puesto a reflexionar, a pensar y a actuar a todo el mundo; destacándosen la tremenda Solidaridad de Cuba, la capacidad de China y de Corea del Sur y los deficientes sistemas de salud en Europa (Exceptuando Alemania y países nórdicos) y América.

La medida de la cuarentena es apenas un acto de simple sentido común, pero a ella hay que agregarle las medidas económicas de salvamento, apoyo y ayuda a todos los sectores sociales; cada Estado deberá buscar la forma de lograrlo: uso de las reservas internacionales, condonación de deuda externa, aplazamiento de la deuda externa y condonación de intereses, aplazamiento de la deuda externa y congelación de intereses o, en el peor de los casos, empréstitos internacionales con intereses blandos.

Después que superemos esta difícil situación (en 12 o 18 meses mientras llega una vacuna seriamente probada y verificada) cada gobierno deberá privilegiar la vida y la dignidad de su sociedad por encima de cualquier otra consideración de carácter económico o político. 

Este, ha sido un cumpleaños "sui generis"; por un lado se han visto seriamente lesionadas la salud y la vida de los seres humanos, pero por otro lado se han beneficiado ampliamente los otros seres vivos del planeta (plantas, animales y el planeta mismo): los árboles crecen sin que alguien los tale (aumentando la generación de oxígeno y alimentos), los animales se han sentido libres en sus hábitat reales y han podido darle continuidad a la "cadena alimenticia), los mares y océanos respiran, descansan como hacía muchísimo tiempo que no, las montañas y nevados han recuperado parte de su vegetación, oxígeno y armonía, la atmósfera se ha limpiado y se ha reducido un poquito el deterioro de la capa de ozono (O3)...

Es, sencillamente hermoso, ver danzar los peces, delfines y ballenas en el océano pacífico o ver sosegados los corales del mar caribe...

Nuestra página también cumple 12 Años de labores ininterrumpidas generando consciencia crítica y propositiva respecto del cuidado y protección de nuestros recursos naturales, nuestros ecosistemas y del planeta mismo.

Compartimos con ustedes nuestro cabezote para celebrar esta nueva efeméride y lxs invitamos a seguirnos, leernos y accesar nuestros contenidos y apoyarnos.



Esp. Jorge Isaac López 
López
Educador - Activista
Defensor Ambiental
Gestor Cultural
jorgeisaac342@gmail.com
@jorgeisaac342
(c) 2020

   

Algunos estadounidenses son estúpidos...