sábado, 26 de octubre de 2013

Campesino Colombiano

Campesinos colombianos recolectando frutos
{En homenaje a todos ellos y ellas,  hombres y mujeres, que se la juegan todos los días de su vida por producir los alimentos que los demás compatriotas y yo, utilizamos para sostener nuestro organismo y nuestra salud, día tras día. ¡Gracias!}

Campesino Colombiano

I
Se escucha un grito campesino allá abajo en la quebrada
y una ruana montañera se ondea en la cordillera
son dos hombres cabis-bajos, de pómulos enrojecidos,
  el uno haciendo la siembra, el otro llevando olvidos
II
El de abajo brega y brega, con su machete afilado,
el de arriba hace lo propio, con sus brazos acerados,
el de abajo se apresura, pues la quebrada se agranda,
el de arriba va de prisa por sus otros costalados
III
El de abajo pica tierra con su mágico azadón,
el de arriba lleva canasto, para llenar la despensa.
El de abajo y el de arriba, soportan un frío intenso,
las nubes de peso enorme, les mojan todos sus cuerpos

IV
El de arriba y el de abajo, llegan juntos a la casa,
un agua panela grande los espera ¡morenaza!
El de arriba y el de abajo, despiertan antes que el alba
sus grandes manos agarran el machete y la guadaña
 V
El uno limpia los prados, despeja su panorama
el otro corta la leña, que servirá pa´ mañana.
Cuando el ocaso visita, de nuevo la vieja casa,
los campesinos se alistan pa´ agrupar sus grandes cargas
esas que van pa´l mercado tempranito en la mañana

VI
Ya son muchos los coteros, llenando las bodegazas,
camiones y tracto mulas los visitan en su estancia;
ya entregaron el producto de su esfuerzo, de su casta.
Ahora esperan del patrono su recompensa y su gracia,
Esa por la que dan siempre su energía y su talento
Por la cual Colombia toda, lamentará su desgracia
VII
Ora es cuándo campesino, que la patria es olvidada,
recordarle que ustedes son el arroz y la papa,
son la cebada y el trigo, son el cacao y la caña…
son el café y la esperanza
VIII
El de arriba y el de abajo, campesinos de labranza,
han salido a los caminos a reclamar ordenanzas;
la tierra, que es la riqueza, para ellos ha de ser
el pueblo así lo ha entendido, ¿el gobierno qué ha de hacer?               
IX
Yo sugiero, citadino, en la mole de cemento,
que al campesino las tierras pa´ que produzca alimentos,
al estudioso la escuela y sus varios instrumentos,
al empresario el apoyo, para generar empleo,
al militar unas armas, para defender al pueblo
y al político un paseo, por el campo montañero,
pa´ que entienda al campesino y no arriesgue su sustento.


Poema (1) Ganador del SEGUNDO PUESTO
Concurso Departamental de Poesía SER 46 Años
Sindicato de Educadores del Risaralda
Octubre 17 de 2013
Pereira, Risaralda, Colombia


Esp. Jorge Isaac López López
jorgeisaac342@yahoo.es
@jorgeisaac342
http://plantierra.blogspot.com

(c) 2013




sábado, 21 de septiembre de 2013

AMOR, AMISTAD & COMPAÑERISMO

AMOR
AMISTAD
COMPAÑERISMO
AMOR, AMISTAD & COMPAÑERISMO

Cuando uno dice que tiene amigos y que ama, está diciendo muchas cosas al tiempo.  Pretender definir estas expresiones es bastante complejo. No obstante, intentaré compartir con ustedes una breve reflexión sobre ellas.

Amar, es para mí, una mezcla más o menos proporcional de racionalidad, locura y pasión. Cuando piensas en el otro, en su bienestar, y haces cosas para garantizarlo (racionalidad).  Mientras pierdes, en ocasiones, los estribos, para complacer al otro, a costa incluso de tu tranquilidad, aún de algunas de tus convicciones (locura) o cuando sientes un cosquilleo que atraviesa todo tu cuerpo, unas “mariposas en el estómago” o “palpitaciones aceleradas del corazón” (pasión). Uno podría decir que al experimentar, en algún momento, dosis relativamente proporcionales de estas tres características, AMA.

Amistad, es para mí, una mezcla más o menos proporcional de la vivencia de algunos valores: respeto, solidaridad y lealtad. Cuando uno considera al otro en toda su dimensionalidad, cuando lo dignifica (respeto). Mientras hace algún esfuerzo por compartir con el otro,  momentos, conocimientos o busca apoyarlo para que alcance algunas de sus metas y objetivos o le colabora des-interesadamente en el trámite de una situación difícil para él o ella (solidaridad). Cuando, de una extraña manera, pierdes un poco o todo el control al escuchar o saber que atacan a esa persona y arriesgas un poco de tu tranquilidad por ella para representarla,  defenderla o “cubrirle la espalda” (lealtad).  Uno podría decir que al experimentar, en algún momento, dosis relativamente proporcionales de estas características, es AMIGO(A).

Para aquellas personas que AMO, un enorme Beso y el compromiso de seguir luchando por ese amor, distinto en su naturaleza si es por hijos e hijas, padres, hermanos  o por la pareja.

Para aquellas personas que considero mis amigos o amigas, un apretón de manos, un abrazo caluroso y sincero y el compromiso por practicar permanentemente esos tres valores, aún en momentos de enojo y de distanciamiento.

Y un saludo muy cordial a aquellas personas, que sin ser mis amigos o amigas, se aproximan a mi vida con autenticidad (Las amistades que dicen), porque comparten conmigo alguno de los distintos escenarios en los cuales me desenvuelvo permanentemente. Muchos de ellos podrían convertirse, como diría “El ché”, en compañeros;  y eso puede ser más grande e importante incluso que la misma amistad.

Para todos y todas un


¡FELIZ   DÍA   DEL   AMOR,   LA    AMISTAD   &  EL   COMPAÑERISMO!



Jorge Isaac López López
jorgeisaac342@yahoo.es
Visítame en:   http://plantierra.blogspot.com
Sígueme en:    @jorgeisaac342

© 2013

jueves, 4 de julio de 2013

NO rotundo del pueblo de Pereira a la Venta de la Empresa Aguas y Aguas


Logosímbolo Campaña NO a la Venta de Aguas y Aguas de Pereira
@jorgeisaac342


Se ha vuelto común que l@s pereiran@s en particular y l@s risaraldenses en general, nos opongamos al uso abusivo del poder que se les ha conferido a algun@s de nuestr@s gobernantes y mucho más si lo que pretenden con él es VENDER o PRIVATIZAR empresas que son parte del poco PATRIMONIO PÚBLICO que aún nos queda.

En esta ocasión, movimientos sociales, ciudadanos y políticos como el Comité de Trabajo Social y Político "Orlando Fals Borda" (@ComiteFalsBorda) miembro del Polo Democrático Alternativo (@PoloDemocratico), La Veeduría Ciudadana para Risaralda - VeeduRisaralda- (@VeeduRisaralda), El Comité Cívico Por la Defensa de Los Servicios Públicos, El Sindicato de Trabajadores de los Servicios Públicos Domiciliarios de Pereira-SINTRAEMSDES- (@SintraemsdesPei), La Red Nacional de Veedurías de Colombia, El Comité Cívico de Dosquebradas por la Defensa de los Derechos Ciudadanos, entre muchos otros, están liderando una gran cruzada Local y Nacional para impedir que, de manera arbitraria e inconsulta con el pueblo y en contra de sus más importantes intereses, la administración actual a cargo del burgomaestre Enrique Vásquez y de quienes dan las órdenes en ciertas empresas del Estado Local, VENDAN, PRIVATICEN o DEBILITEN TÁCTICAMENTE a la Empresa Aguas y Aguas de Pereira.  

Ad-portas de la conmemoración de los 150 años de fundación de la Ciudad de Pereira, es fundamental que todos y todas defendamos los pequeños pedazos de civismo que aún subsisten en la ciudad: Si, como dicen desde la administración, debemos "ponernos la camiseta", pues "PONGÁMONOS LA CAMISETA PARA DEFENDER LA EMPRESA AGUAS Y AGUAS DE PEREIRA Y EL PATRIMONIO PÚBLICO DE LA CIUDAD".

Las distintas organizaciones, antes referidas, en un FRENTE COMÚN implementarán medidas diversas para manifestar, denunciar, promover y exigir la nulidad de toda acción que pretenda dicho abuso.


"EL AGUA ES VIDA...Y NO UN NEGOCIO"   





Esp. Jorge Isaac López López
@jorgeisaac342
http://plantierra.blogspot.com
(c) 2013













Algunos estadounidenses son estúpidos...