Mostrando entradas con la etiqueta Dignidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dignidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2014

PAZ

La PAZ es un imperativo en Colombia.
(En la imagen: Lanzamiento de Campaña ¡Clara López, Presidenta! en la ciudad de Pereira, Hotel Movich, viernes 11 de abril de 2014)


Paz
I
Paz dulce y sincera, paz anhelada
pero no la de los rifles, pistolas y escopetas,
sino la de jardines cargados de colores
II
Paz dulce y sincera, paz precisa
pero no la de las balas y gases lacrimógenos
sino la de las aulas críticas y amplias bibliotecas
III
Paz dulce y sincera, paz duradera
pero no la del ataque y las motosierras ensangrentadas
sino la de parcelas gigantes y bonanzas prodigiosas
IV
Paz dulce y sincera, paz elocuente
Pero no la del discurso cargado de falacias y odios viscerales
Sino la del trabajo digno y bien remunerado
V
Paz dulce y sincera, paz firme
pero no la del ataque y el fin de algún partido
sino la del debate serio y muy propositivo
VI
Paz dulce y sincera, paz bonita
pero no la de camiones repletos de reclutas
sino la de nuestros niños jugando y aprendiendo
VII
Paz dulce y sincera, paz segura
pero no la de los ejércitos apuntando hacia su pueblo
sino la de gente noble, ayudando al desarrollo
VIII
Paz dulce y sincera, paz alegre
pero no la de nuestras féminas llorando a sus descendientes
sino la de nuestros abuelos rebosantes de emoción

IX
Paz dulce y sincera, paz ejemplar
pero no la del desperdicio o hurto de riquezas
sino la de Soberanía y transparencia administrativa
X
Paz dulce y sincera, paz sana
pero no la de la muerte en clínicas y hospitales
sino la de la salud… ¡universal y accesible!
XI
Paz dulce y sincera, paz amiga
pero no la de las casas a orillas de las quebradas o en arenas movedizas
sino la de los techos amplios y confortables, propios y seguros
XII
Paz dulce y sincera, paz tranquila
pero no la de las leyes discriminando a algunos grupos
sino la de los acuerdos por la dignidad de todos

XIII
Paz dulce y sincera, paz posible
pero no solo la de firmas, en actas y documentos
sino la de la justicia con equidad y respeto

XIV
Paz dulce y sincera, paz futura
pero no la de organizaciones deteriorando nuestro ambiente
sino la del cuidado y preservación de bosques,
valles, quebradas, cordilleras y nevados
 fauna y flora en todos lados

XV
Paz dulce y sincera, paz real
pero no solo la de Colombia
                                                    sino la del mundo entero.



Poema (1) Ganador del SEGUNDO PUESTO
Concurso Departamental de Poesía SER 46 Años
Sindicato de Educadores del Risaralda
Octubre 17 de 2013
Pereira, Risaralda, Colombia


Esp. Jorge Isaac López López
jorgeisaac342@yahoo.es
@jorgeisaac342
http://plantierra.blogspot.com

(c) 2014

sábado, 26 de octubre de 2013

Campesino Colombiano

Campesinos colombianos recolectando frutos
{En homenaje a todos ellos y ellas,  hombres y mujeres, que se la juegan todos los días de su vida por producir los alimentos que los demás compatriotas y yo, utilizamos para sostener nuestro organismo y nuestra salud, día tras día. ¡Gracias!}

Campesino Colombiano

I
Se escucha un grito campesino allá abajo en la quebrada
y una ruana montañera se ondea en la cordillera
son dos hombres cabis-bajos, de pómulos enrojecidos,
  el uno haciendo la siembra, el otro llevando olvidos
II
El de abajo brega y brega, con su machete afilado,
el de arriba hace lo propio, con sus brazos acerados,
el de abajo se apresura, pues la quebrada se agranda,
el de arriba va de prisa por sus otros costalados
III
El de abajo pica tierra con su mágico azadón,
el de arriba lleva canasto, para llenar la despensa.
El de abajo y el de arriba, soportan un frío intenso,
las nubes de peso enorme, les mojan todos sus cuerpos

IV
El de arriba y el de abajo, llegan juntos a la casa,
un agua panela grande los espera ¡morenaza!
El de arriba y el de abajo, despiertan antes que el alba
sus grandes manos agarran el machete y la guadaña
 V
El uno limpia los prados, despeja su panorama
el otro corta la leña, que servirá pa´ mañana.
Cuando el ocaso visita, de nuevo la vieja casa,
los campesinos se alistan pa´ agrupar sus grandes cargas
esas que van pa´l mercado tempranito en la mañana

VI
Ya son muchos los coteros, llenando las bodegazas,
camiones y tracto mulas los visitan en su estancia;
ya entregaron el producto de su esfuerzo, de su casta.
Ahora esperan del patrono su recompensa y su gracia,
Esa por la que dan siempre su energía y su talento
Por la cual Colombia toda, lamentará su desgracia
VII
Ora es cuándo campesino, que la patria es olvidada,
recordarle que ustedes son el arroz y la papa,
son la cebada y el trigo, son el cacao y la caña…
son el café y la esperanza
VIII
El de arriba y el de abajo, campesinos de labranza,
han salido a los caminos a reclamar ordenanzas;
la tierra, que es la riqueza, para ellos ha de ser
el pueblo así lo ha entendido, ¿el gobierno qué ha de hacer?               
IX
Yo sugiero, citadino, en la mole de cemento,
que al campesino las tierras pa´ que produzca alimentos,
al estudioso la escuela y sus varios instrumentos,
al empresario el apoyo, para generar empleo,
al militar unas armas, para defender al pueblo
y al político un paseo, por el campo montañero,
pa´ que entienda al campesino y no arriesgue su sustento.


Poema (1) Ganador del SEGUNDO PUESTO
Concurso Departamental de Poesía SER 46 Años
Sindicato de Educadores del Risaralda
Octubre 17 de 2013
Pereira, Risaralda, Colombia


Esp. Jorge Isaac López López
jorgeisaac342@yahoo.es
@jorgeisaac342
http://plantierra.blogspot.com

(c) 2013




Algunos estadounidenses son estúpidos...