Mostrando entradas con la etiqueta Luis Carlos González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Carlos González. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de febrero de 2015

Pereira y sus nuevos liderazgos

Pereira, Risaralda, Colombia

Ahora, que la ciudad de #Pereira, #Colombia, está corroída por una clase dirigente que piensa absolutamente en su beneficio personal, en resolver sus asuntos privados, y que deja "al garete", a su "suerte" a los más de medio millón de habitantes.  Que de manera cínica y torpe ha venido entregando sus más importantes bienes públicos (construidos por la unidad y el civismo de sus habitantes desde antaño), como lo han sido las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios de Pereira (Léanse: Empresa de Energía de Pereira, Telefónica de Pereira, etc.).  Dirigencia que insiste en desmantelar y entregar los sectores económicos estratégicos de la ciudad (Aeropuerto Matecaña, Aguas y Aguas de Pereira). Dirigencia que propicia el desempleo y el sub-empleo en la ciudad permitiéndole a compañías extranjeras como las grandes superficies (Jumbo, Falabella, Ara, etc.) hacer sus negocios durante varios años exentas de impuestos y sin necesidad de adquirir los productos que comercializan de los empresarios locales (micros, pequeños y medianos) alcanzando así durante más de 28 períodos continuos de medición (DANE) la nada honrosa primera posición en desempleo nacional; asuntos todos estos que contrastan con el anhelo de miles de ciudadanos por salvar de la hecatombe económica, social y política a la ciudad.

No contentos con todos los disparates descritos, ahora basados en un incremento desmedido de los avalúos de la ciudad (IGAC) y con el ánimo descarado y cruel de incrementar el impuesto de valorización para muchos sectores, aprobaron, a espaldas de la ciudadanía, un nuevo impuesto de valorización que abusa de la condición económica y financiera de la inmensa mayoría de sus habitantes. 

Llegó la hora, ciudadanos y ciudadanas de Pereira, que aman de verdad a la ciudad, que comprenden hacia dónde debe ir orientada la economía de la ciudad, que propugnan por un comportamiento ético y moral de quienes la administran, de cambiar de verdad a quienes históricamente han tenido el poder y el control político de la bella "Perla del Otún"; la ciudad que viera nacer al poeta Luis Carlos González Mejía y a ilustres seres humanos como el médico Santiago Londoño Londoño, al presidente y gestor de la Sociedad de Mejoras Públicas Rafael Cuartas Gaviria y a un hombre que aunque no nació en la ciudad la amó y se comprometió con ella: el ilustre abogado y co-fundador de la Universidad Tecnológica de Pereira, #UTP, Jorge Roa Martínez.

Invito a mis lectores, seguidores y amigos a escuchar un breve reportaje dado recientemente a un medio de la ciudad (Diario El Politicón de Risaralda), sobre algunas precisiones de la vida de Pereira y de la dinámica partidista en Risaralda.

https://www.youtube.com/watch?v=iBHCQaWc4SI


Un abrazo a tod@s.


jueves, 20 de marzo de 2008

A Propósito de Luis Carlos González Mejía

ALGO DE LUIS CARLOS GONZÁLEZ MEJÍA
(Nacido en Pereira el 26 de septiembre de 1908 y muerto en Pereira el 17 de agosto de 1985)

RODRIGO LLANO ISAZA

Luis Carlos González Mejía era toda una institución. Cuenta el poeta Héctor Ocampo, que tanto lo quería la sociedad de Pereira que le regalaron una acción del Club Rialto, el mejor de la ciudad, y sin embargo, González no asistía y para comprometerlo, lo nombraron Secretario Ejecutivo del club, con sueldo, para tener el gusto de verlo allí reunido con toda la sociedad de ésta ciudad; hijo de Florentino González Mejía y Ana Francisca Mejía Jaramillo, y casado con Carola Villegas. Compuso innumerables temas musicales, prácticamente fue un autodidacta pues sólo cursó hasta cuarto de bachillerato, lo que hoy se denomina noveno grado; ocupó varios cargos, empezando como barrendero de la Personería Municipal hasta alcanzar la gerencia de las empresas públicas de su ciudad, en nombre de su partido la segunda república liberal, hacia el año de 1945, labor con la que se ganó el cariño y el reconocimiento de sus coterráneos.

“Vecinita” fue su primer bambuco y después vinieron otros como “Aguardiente de Caña”, “Ajena”, “Recuerdos”, “Antioqueñita”; recibió innumerables condecoraciones (Sociedad de Mejoras Públicas de Pereira, del Concejo de Medellín, de los clubes Rotario y de Leones, la “Estrella de Oro” de la Gobernación de Antioquia, la Cruz de los Fundadores de la Alcaldía de Pereira, la Gran Cruz del Departamento de Risaralda, la Cruz de San Carlos del Congreso Nacional y la Gran Cruz de Boyacá de la Presidencia de la República); murió el día en que el Banco de la República, dirigido entonces por el quindiano Hugo Palacios Mejía, le rendía un sentido homenaje en su tierra natal; también publicó La ruana; Sibaté (1946); Anhelos (1986); Asilo de Versos (1963); Fototipias de Urbano Cañarte (1978); canto bambucos de Caldas para Colombia (1963); Poemas (1983); Retocando imágenes-crónicas de Pereira antiguo- (1984).


Les comparto un pequeño poema que esboza, en parte, la concepción que tenía él de nuestra patria.
Raza

¿Raza? Raza de qué, tanto pregonan
mi vecino y el cura y el tendero
y la altiva señora del banquero
que tuvo un hijo negro siendo mona.
¿Raza? Raza de qué, si desentona
la ley de dios con la que enseña el clero
y al coraje, ni andante ni escudero
lo castran el responso y la corona,
¿Raza de hidalgos? ¿Raza de caciques?
Imperio de trabucos y alambiques
sobre estéril solar de cobardía.
Del pasado que el ancestro escruta
solo nos queda claro el hijueputa
y lo estamos negando todavía.


Hay un colegio muy bello y con una comunidad muy comprometida en Pereira que se llama “Luis Carlos González Mejía“, en honor a éste insigne y portentoso hombre de letras. Dicha institución está próxima a cumplir sus "Bodas de Plata (25 años)" y cercana a obtener (merecidamente) de la administración municipal, el aval para consolidarse y legitimar los grados 10 y 11 de enseñanza media vocacional, así como para estrenar el énfasis en "Gestión Pública" para sus estudiantes y comunidad pereirana y risaraldense en general. ¡Felicitaciones!

Algunos estadounidenses son estúpidos...