lunes, 11 de julio de 2011

Una diferencia esencial entre Convicción y Conveniencia...

*
Parte 1
*
Cuando se habla de política, es ineludible comentar en cualquier discurso las diferencias principales y accesorias entre los diferentes puntos de vista, ya sean corrientes ideológico-políticas o matices dentro de cada corriente.  Pues bien, existen en Colombia tres corrientes políticas, que buscan el poder por la vía del sufragio y con apego a una apuesta democrática, muy bien demarcadas (si se quiere): primero está la derecha, con una tradición de carácter místico, obsecado,  autoritario, renuente a la crítica, etc. Segundo está el centro, recientemente fundado con un renovado interés por poner de acuerdo a ciertos sectores de la derecha tradicional en todo lo relacionado con algunas muy pequeñas reformas de la manera como se hace la política y unas muy pequeñas ganas de mejorar en algo las condiciones de vida de algunos ciudadanos sometidos a la injusticia durante siglos. Por último está la izquierda, sustentada en las ideas de varios intelectuales de todas las áreas, cuya existencia tiene un poco más de 50 años, pero su reconocimiento por parte de las otras corrientes apenas se hace visible recientemente, su apuesta está orientada a cambiar sustancialmente las condiciones de vida injusta y cruel que durante siglos viene padeciendo la mayoría del pueblo colombiano;  un cambio estructural que implique el aprovechamiento al máximo de los recursos y potenciales con que cuenta nuestro país, a la reivindicación de todos los sectores sociales, a la recuperación de la auténtica política, a la unidad de los pueblos y los estados latinoamericanos y a la prevalencia, sin excepción de los derechos humanos en plenitud...(sigue en Parte 2)

jueves, 16 de junio de 2011

Pereira Gana, Pereira Pierde

A veces, cuando uno piensa en su ciudad natal, quisiera que la misma fuera única e incomparable...

sábado, 23 de octubre de 2010

¡Mi Respeto, Saramago!

-
.
Nacido en la población de Azinhaga, Santarém (Portugal) en 1922 y fallecido recientemente (Lanzarote, España, junio 18 de 2010), éste Premio Nobel de Literatura vivió, como muchos seres humanos, la ignominia y el desprecio del modelo capitalista europeo, el cual sólo procura el bien para quienes detentan el poder económico o político;  los demás "se los llevó el patas"... Fue novelista, articulista, periodista y ensayista.  Criticó duramente la hipocresía de las religiones y el egoísmo fastidioso de la plutocracia portuguesa de mediados de siglo XX. Escribió muchas obras, siendo las más destacadas las siguientes:
.
- Las Pequeñas Memorias (2006): Recuerdos profundos de su infancia en Portugal.
- Poemas Posibles (1966): Una antología poética muy seria.
- Levantado del Suelo (1980): La historia de muchas generaciones de campesinos portugueses (Muy parecida a la colombiana) víctimas de las penurias y tristezas del campo, que pudo culminar, de cierta forma, con el triunfo de la Revolución de los Claveles; la cual logró empezar a edificar la democracia para Portugal.
- El Evangelio Según Jesucristo (1991): Una muy auténtica visión que hace el autor acerca de la vida de un ser humano, que todo parece indicar que sí existió, llamado Jesús.
- Ensayo Sobre La Ceguera (1995): Una de sus obras cumbres. Una extraña epidemia condena a toda una ciudad a la ceguera blanca.
- La Caverna (2000): Basada un poco en el Mito de la Caverna de Platón, critica con fuerza y agudeza el consumismo; fenómeno propio del modelo capitalista de producción y de poder.
- Ensayo Sobre La Lucidez (2004): Es una apuesta por escudriñar los verdaderos límites de la democracia.

Fue un ser humano comprometido, valiente, mordaz y auténtico.  Recibió innumerables condecoraciones y reconocimientos, fue Honoris Causa de muchas prestigiosas universidades de Europa y América.  Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1998. Es triste que en su propio país, un grupo de concejales de derecha, le negara la posibilidad, recién fallecido, de bautizar con su nombre una importante calle de Oporto, la ciudad más importante del país.
.
Un ser humano así, debería ser homenajeado en toda Colombia, por sus aportes a la literatura, al conocimiento, al debate político, a la democracia, a la ética y al humanismo en general.
.
¡Que tu memoria siga viva por siempre Saramago!
.
Los invito a leerlo, fomentarlo, entenderlo y aplicar sus importantes enseñanzas en estos tiempos de crisis y confusión mental que vive nuestro país.
.
"Dios es el silencio del universo, y el ser humano, el grito que da sentido a ese silencio" 
                                         José De Souza Saramago
.




Algunos estadounidenses son estúpidos...