jueves, 17 de abril de 2008

¿Qué es la Web 2.0?

La Informática, con todos sus componentes como tal, entró con fuerza en Colombia a principios de la década de los 80...

jueves, 10 de abril de 2008

Mamá

Mamá
.
I
Como rosa en primavera, altiva y atrayente
seduces lo natural, te ganas los pretendientes
te vas a cosechar frutos en el momento indicado
de los cuales alguno habrá de permanecer a tu lado
.
II
Con trabajo y sacrificio forjas a tu prole segura
de sus aportes al bienestar de lo humano
no sin antes comprender que tu deber ante todo
es señalar el camino
.
III
La abnegación y constancia son valores poco ajenos
que permiten que soportes infinidad de flagelos,
algunos que tu conoces y otros que extraños son
.
IV
Tu entrega y tu esmero, dos de tus grandes vestigios
el cuidado y la paciencia, parte de tu testamento
.
V
La comprensión, el afecto, el cariño y la ternura,
parientes son del amor; del que sólo tú conoces,
del que no compra el dinero
.
VI
Tu vida es una aventura, compleja e insospechada
sales avante de ella para darnos el ejemplo
y con ganas nos instruyes en lo que llaman superación
.
VII
El orden y el trabajo ligados a tu esencia están;
no está de más suponer que son muchas fortalezas
las que encierra todo tu ser
.
VIII
La naturaleza se os inclina, portentosa como es,
ha de entender ¡oh, mujer!, lo que significa ser mamá.

miércoles, 2 de abril de 2008

La importancia del Trabajo en Equipo (Egoísmo e Hipocresía Vs. Altruísmo y Verdad)

De pequeño, oí decir muchas veces a mi abuela que "sólo no se logra nada", que "sólo, es una palabra triste". Aún no veo en Colombia, una sociedad que precise con claridad la importancia del trabajo en equipo. ¿A usted no le ha ocurrido que cuando se debate entre "si hago esto o aquéllo", llega alguien y lo saca del apuro con una opinión? ó ¿que cuando está muy ataread@ quisiera que llegara un(a) amig@ ó un familiar y le colaborara?. El apoyo de otros a nuestros proyectos, procesos o simplemente ideas, nos alienta a seguir adelante y nos ayuda a concretar o a cristalizar objetivos.
.
En países como China, Holanda o Japón, se le da mucha importancia al trabajo en equipo; al punto de ser un componente más de la "idiosincracia" de ésos pueblos. Y vean ustedes ¡qué casualidad!: Éstos tres países son coincidencialmente en su orden, el mayor exportador del mundo hoy y la mayor economía del mundo dentro de poco, la nación con la mente más abierta de Europa y la mayor economía del mundo hoy en términos relativos.
.
Un(a) chin@ no le "saca el cuerpo" a otr@ cuando l@ ve en aprietos, un(a) holandés(a) no elude a un(a) coterráne@ cuando l@ ve en dificultades, un(a) japonés(a) nunca le hace "feo" a otr@ cuando aquél necesita apoyo (éstos últimos, construyeron una economía sólida inmediatamente después de finalizada la Segunda Guerra Mundial).
.
En Colombia, por el contrario, nos escondemos del vecino para que no nos pida favores. Si alguien nos solicita ayuda ya tenemos el "NO" y la excusa lista en la "punta de la lengua". Si vengo del exterior y me ha ido "bien" (guardando las proporciones) le digo a los de "aquí" que eso por allá está muy duro; para que no se vaya (y no me quite el empleo a mí). Si logré ingresar en un buen colegio o en una buena universidad, les digo que eso fue todo un "camello", pero no les cuento "el truco". Si me sé la respuesta, no se la digo a nadie. Si alguien me llama solicitando apoyo, me hago "el que no oí ó el que no ví". Si el problema no es conmigo, entonces ¡no me importa!. Si el país se está yendo a pique...¡mientras no me toque a mí...!. Y un larguísimo etcétera.
.
Venimos siendo egoístas por siglos. Y somos hipócritas por conveniencia. La trampa que nos hemos trazado nosotros mismos, pudiera ser "salvada" si aprendiéramos, por hábito o por costumbre, a trabajar en equipo.
.
¿Qué es el "Trabajo en Equipo" ó "Team Worked"?
Es cada acción, procedimiento, tarea, labor, proyecto, etc., que se logra a partir de la unión de criterios, del apoyo mutuo, de la articulación de saberes y/o poderes, del consenso, de la multi-colaboración, de la solidaridad, de la sinergia, de la complementariedad, del altruísmo; de la unión de voluntades y conciencias entre personas, de una manera coordinada, con cohesión y con liderazgos múltiples. En el trabajo en equipo no hay jerarquías; existe una línea horizontal de importancia y pertenencia. El trabajo en equipo es además un "sistema" y como tal, si falla un elemento o un componente, falla todo el sistema. Todos suman para todos o lo contrario.
.
La humanidad llegó a la civilidad gracias al trabajo en equipo. Los seres humanos hemos construido juntos: viviendas, espacios agrícolas, maquinaria y equipos, colegios y universidades, armas, sistemas sociales y políticos, conocimiento y verdad, cultura, etc.
.
Hay muchos ejemplos de trabajo en equipo y su importancia. En los deportes colectivos como el fútbol, el béisbol, el baloncesto ó el voleibol, es esencial el aporte de "cada uno" de sus miembros a los objetivos del "todo". Un obrero construye un gran muro, pero lo hace mejor si cuenta con un ayudante que le prepara la mezcla, le lleva el hilo y la plomada, le pasa los adobes y le indica si conserva o no la vertical. Un educador sale avante de una clase, pero lo hace mejor si cuenta con el respaldo de sus otros colegas, con el apoyo de los directivos, con los recursos humanos de la institución y, por supuesto, con la cooperación de sus alumnos y alumnas. Un grupo humano o una organización, requiere de muchos para el logro de los planes o programas propuestos; y cada persona en dicho grupo tiene una misión(de acuerdo con sus saberes, valores y experiencias) y ésa misión es sumada a la misión de los otr@s que nutre y colma, que permite concretar y consolidar el ó los objetivos. Usted debe conocer mil ejemplos más.
.
Trabajar en equipo no es difícil; lo complicado es vencer el paradigma del trabajo individual, del individualismo. Vencer el egoísmo y derrotar la hipocresía. Trabajar en equipo permite hacer o crear mejores bienes o servicios, mejores y más sólidos proyectos o programas, resolver grandes problemas o implementar grandes soluciones. Permite también, disipar dudas, fortalecer alianzas y mitigar diferencias o disensos.
.
L@s invito a que "rompamos" los paradigmas y los antivalores del egoísmo y la hipocresía; para que alguna vez Colombia pueda parecerse o superar a una China, a una Holanda ó a un Japón. Porque, sinceramente creo, que trabajando en equipo: ¡Otra Colombia es Posible...y necesaria!
.

Algunos estadounidenses son estúpidos...