Cuando la prensa internacional se refiere a las elecciones en Colombia, utiliza frases de un marcado sesgo ideológico; por ejemplo, en cuanto a la victoria del ex-senador y ex-candidato presidencial por el Polo Democrático Alternativo Gustavo Petro, los medios (des)informativos de derecha dicen que ganó en Bogotá un ex-guerrillero (El País de España, El Miami Herald de EEUU, etc.). En cambio, la victoria del…(sigue…)
martes, 1 de noviembre de 2011
sábado, 29 de octubre de 2011
Porque Pereira Nos Duele...
http://www.crosthwaite.org/Porque Pereira es nuestra ciudad y nos duele que se la roben y que la maltraten sin el más mínimo asomo de verguenza, Planeta Tierra invita a los decentes pereiranos y pereiranas (la inmensa mayoría) a VOTAR éste 30 de octubre de 2011, así:
Alcaldía de Pereira
sábado, 20 de agosto de 2011
Una Diferencia Esencial entre Convicción y Conveniencia
*
Parte 2
*
Ahora bien, es sencillo encontrar en la historia humana pruebas innumerables de la existencia de dichas tres grandes corrientes(1). Así mismo, también se encuentran pruebas más recientes, de sus subdivisiones o vertientes(2) y de la defensa enfática y, las más de las veces absurda, de sus puntos de vista.
Se puede afirmar, con todo respeto, que tanto la visión conservadora como la de centro son defensores a ultranza del modelo económico capitalista de producción y peor aún de su ala neoliberal(3). En Colombia, los últimos gobiernos, desde César Gaviria hasta Juan Manuel Santos han defendido, sin el más mínimo sonrojo, la arremetida estadounidense en nuestro país y en América Latina. Las condiciones impuestas al país por la banca multilateral (léanse: Banco Interamericano de Desarrollo BID, Fondo Monetario Internacional FMI, etc.) ponen en absoluta desventaja su economía, a tal punto que a finales de la década del 90, el Estado colombiano pagaba 57 pesos por cada 100 generados a través de su Producto Interior Bruto PIB...(Continúa en Parte 3).
Se puede afirmar, con todo respeto, que tanto la visión conservadora como la de centro son defensores a ultranza del modelo económico capitalista de producción y peor aún de su ala neoliberal(3). En Colombia, los últimos gobiernos, desde César Gaviria hasta Juan Manuel Santos han defendido, sin el más mínimo sonrojo, la arremetida estadounidense en nuestro país y en América Latina. Las condiciones impuestas al país por la banca multilateral (léanse: Banco Interamericano de Desarrollo BID, Fondo Monetario Internacional FMI, etc.) ponen en absoluta desventaja su economía, a tal punto que a finales de la década del 90, el Estado colombiano pagaba 57 pesos por cada 100 generados a través de su Producto Interior Bruto PIB...(Continúa en Parte 3).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)