sábado, 8 de agosto de 2009

Un eterno minuto de silencio...

.
Agosto 06 y 09 de 1.945
.

Una masacre más de los Estados Unidos: dos Bombas Atómicas contra Hiroshima y Nagasaki en Japón (Ver imágenes).
.
Ésta es una imagen, de miles ocultas, sobre la explosión.

Un día como hoy (lunes, Agosto 06 de 1.945) a las 8:15 minutos de la mañana, el gobierno de los Estados Unidos de América en cabeza del señor Harry S. Truman, ordenó a su aviación lanzar la primera bomba atómica de la historia sobre la ciudad japonesa de Hiroshima asesinando de manera directa a 140.000 personas indefensas aproximadamente y dejando postradas a otras cuantas miles por los efectos del envenenamiento del agua y otros recursos y la radiación (contaminación extrema) sobre el medio ambiente. Fue destruido el 69% de las construcciones civiles. No contentos con toda la destrucción causada, arrojaron una nueva bomba a los tres días (Jueves, Agosto 09 de 1.945) sobre otra ciudad: Nagasaki; asesinando a 80.000 personas aproximadamente y destruyendo alrededor del 47% de las edificaciones (incluidas clínicas, hospitales, fábricas y hogares).
.
Hoy, se cumplen 78 años de ésta barbarie, de éste atroz crimen, de ésta muestra innegable de TERRORISMO y de HOLOCAUSTO. Hoy, debemos recordar, que los seres humanos estamos siendo puestos en peligro por países, que como Estados Unidos, se dedican a la guerra, hacen de ella su principal negocio; de países, que como Estados Unidos, ganan dinero con el miedo, el terror y la muerte. Hoy, debemos solidarizarnos con todos los países del mundo, que como Japón hace 78 años, son víctimas de las amenazas despiadadas de los gobiernos de los Estados Unidos de manera directa (Afganistán, Irak, Irán, Sudán, Pakistán, Palestina, Somalia, Corea del Norte, Cuba, Venezuela, etc.) y de manera indirecta (Todos aquellos que albergan bases militares de éstos señores, como República Checa, Polonia y Colombia). Hoy, es necesario recordar, que es la especie humana la que está en peligro, si permitimos que éstos señores de la muerte hagan lo que quieran, so pretexto de una tal LIBERTAD que pregonan, pero que jamás aplican (ni siquiera en su propio territorio). Hoy, cumplimos 78 años de mentiras al mundo ocultando las imágenes de la masacre, del genocidio, del holocausto japonés. Aquí, os mostraré algunas:
.
Así quedó Hiroshima después de la explosión.


















Destrucción, tristeza y muerte:


Más tristeza y desolación: Niños huérfanos y condenados por la impresionante contaminación nuclear.
Éstas imágenes, lo dicen todo...
Aquí, vemos a uno de los pocos "sobrevivientes" de Hiroshima con un niño, a quien acaba de "recoger del suelo" impregnado de la furia y la impresionante temperatura de la explosión.

Éstos son algunos de los efectos de la contaminación nuclear indirecta (Observen las manos y la piel de la señora):















...Y ésta fue la explosión de la segunda bomba en la ciudad de Nagasaki:
















Ésta es una fotografía de una parte de la ciudad de Nagasaki después de la explosión (Destrucción Total).







En plena II Guerra Mundial, el gobierno de los Estados Unidos contrató los servicios de tres hombres de ciencia muy prominentes (Albert Einstein, Enrico Fermi y Leo Szilárd) coordinados por el científico nativo Robert Oppenheimer para construir una bomba capaz de superar cualquier arma usada hasta ese entonces; el proyecto se llamó "Manhattan" y tuvo inmensos costos para ése país. El resultado: la primera bomba atómica de la historia.
.
Ya había terminado la II Guerra Mundial con la entrada victoriosa en Alemania de las tropas rusas cuando, en un acto barbárico, el gobierno de Estados Unidos, como lo dije antes, decidió usar sus bombas sobre Japón; una contenía Uranio-235 (Little Boy contra Hiroshima) y la otra Plutonio-239 (Fat-Man contra Nagasaki, aunque en realidad la ciudad escogida inicialmente era Kokura).
.
Invito pues a mis lectores a no olvidar nunca éste acto vandálico y terrorista y a manifestar nuestro repudio contra quienes so pretexto de engaños (Libertad, Lucha Contra el Narcotráfico, Paz, etc.) pretenden arrancar sus recursos (léase robar) a otros países, destruir civilizaciones y acabar con la vida de miles de inocentes.


.
Para quienes quieran saber más, aquí les dejo un enlace que muestra un pequeño vídeo sobre el bárbaro suceso:

#HumanicemosAPereira

#PereiraSomosEquipo

#LeCreoAlPresidente

#PetroEsPueblo

.
.¡Gracias, por sus importantes aportes y opiniones!
.

miércoles, 22 de julio de 2009

La Educación es ante todo una mezcla de Razón y Pasión.

A propósito del ejercicio relacionado con escribir un artículo que responda a cuatro interrogantes como son:
-¿Qué significa para nosotros mismos, nuestro oficio de Ser Maestros?
-¿Qué significa para nuestra cultura, un “Buen Maestro”?
-¿Qué es una Educación de Calidad?
-¿Cuál es el reto que te planteas para tu futuro como Maestro o Maestra?

Y el cual se ha sugerido llamar: “Mi decisión de Ser Maestro(a)”, quiero empezar por replantear el título de mi artículo por: “La educación es ante todo una mezcla de razón y pasión”, porque plantea mejor lo que creo y percibo del arte de Ser Maestro(a).


LA EDUCACIÓN ES ANTE TODO UNA MEZCLA DE RAZÓN Y PASIÓN

Cuando se habla de educación se hace referencia no sólo a los conocimientos impartidos y construidos en una institución educativa como tal, sino también a todo el proceso que implica la construcción de dicho conocimiento con los actores que en ella intervienen y además, de los diferentes escenarios y ámbitos en los cuales ésta puede ser construida. Así las cosas, nosotros los Maestr@s somos actores de un proceso complejo y necesario para las sociedades y para la civilización llamado educación. Y eso significa ni más ni menos, como los actores, que nosotros (Los Maestr@s) somos agentes con múltiples roles en el proceso: estimulamos, disuadimos, persuadimos, orientamos, damos el ejemplo, aprendemos, construimos conocimiento, reflexionamos, investigamos, repensamos, evaluamos integralmente al estudiante, ayudamos a edificar las sociedades, etc. Y todo ello puede contribuir a que nos cataloguen como “Buenos Maestr@s”; que no es otra cosa más que jugar los roles antes descritos de la mejor manera posible, sin mediocridad, dejando siempre el alma en el esfuerzo. Aunque, para nuestra cultura, muchas veces, el “Buen Maestr@” es aquél que, siendo fiel al sistema educativo imperante, hace “lo que tiene que hacer”, es decir, vierte unos contenidos apelmazados en los textos oficiales de estudio en los cuadernos de los estudiantes, señala unas líneas de acción prudentes, reproduce como “loro” lo escuchado y recibido en los medios y en los conversatorios oficiales, no somete a la crítica el modelo del que se vale en su quehacer y evalúa a sus estudiantes desde una perspectiva de lo “particular”. Al llegar a éste punto, entramos a plantear lo que pudiera considerarse una Educación de Calidad: aquella que convoque, sin exclusión alguna (Universal), a todos los actores (Estado, Estudiantes, Padres y Madres de Familia, Profesores, Directivos Docentes, Sociedad en General) en los diversos ámbitos (Familia, Instituciones Educativas, Empresas, Organizaciones de la Sociedad Civil y Organismos del Estado), en unos escenarios propicios (Dotados de suficientes recursos económicos-financieros, apropiados métodos, excelentes recursos técnicos-tecnológicos y un cultivado factor humano) a construir una inmensa gama de conocimientos en conjunto que permitan a la sociedad en general crecer y desarrollarse sin menoscabo por la responsabilidad universal que nos asiste en el cuidado de nuestra casa mayor: el planeta tierra. De allí entonces, que mi (nuestro) futuro como Maestr@ está relacionado íntimamente con éstos planteamientos; es un compromiso permanente con la formación continuada, con la investigación en el aula y fuera de ella, con la innovación, con la reflexión y el debate del modelo imperante, con la acción política que permita redirigir aquello que no funciona adecuada o pertinentemente, con la innovación constante, con la disuasión a mis estudiantes, con el manejo adecuado de mis emociones, con la comprensión de los distintos contextos, con el valorar a mis estudiantes desde diversos ángulos en todas sus dimensiones, con pensar y repensar los métodos y con ayudar a construir el proyecto de vida individual de mis estudiantes y proyecto de vida colectivo de mi patria. Una educación que mezcle en la cotidianidad, sin hacer apología de la rutina, la pasión y la razón.
.
He aquí mi breve reflexión.
.

martes, 23 de junio de 2009

¿Colombia "Con" o "Sin" Valores?

.
En éste, nuestro amado país, tod@s coincidimos en que hay una "crisis de valores", pero en lo que no coincidimos es cómo se ha gestado ni en por qué la denominamos "crisis": si porque hay muchos valores que no conocíamos o no teníamos o no percibimos como tal, o si por el contrario carecemos de la mayoría de aquellos valores que las civilizaciones consideran altamente necesarios para preservar la sana convivencia, la naturaleza, la paz y la especie.
.
Es importante considerar que en las sociedades, son sus más altos dignatarios (representantes) quienes "construyen" (a través del ejemplo) los valores que han de caracterizar a ésa sociedad en un momento histórico dado (ver La India de Mahatma Gandi, el Chile de Salvador Allende, la Alemania de Adolph Hitler, el Estados Unidos de George Bush o El Perú de Alberto Fujimori, etc.).
Continúa en un próximo artículo...
.

Algunos estadounidenses son estúpidos...