jueves, 27 de marzo de 2008

La lúdica como instrumento educativo


A través del tiempo se han vuelto famosas frases como: "El ejemplo educa", "Nadie aprende por experiencia ajena", "A lo malo, ni probarlo", "La práctica hace al maestro", etcétera; expresiones que tienen una gran dosis de veracidad. Pues bien, a ellas hay que sumarles: "El juego motiva, enseña, construye y distrae"; destacando de una vez por todas el papel fundamental que está cumpliendo la lúdica en el modelo enseñanza-aprendizaje actual.


Ora bien, por medio de este instrumento no solo transmitimos conocimientos, sino que mejor aún, los construimos con nuestros alumnos y alumnas, en una maratón por la verdad. Y a ello podemos agregarle la posibilidad de evaluar y autoevaluar, seguida de otras bondades como son: la liberación de tensiones, el limado de asperezas, el espíritu de reto, el afianzamiento de conceptos, la práctica comunicativa, el laboratorio de valores (justicia, respeto, honestidad, lealtad, etc.) entre otras.


Jugar no sólo distrae y entretiene, sino que permite enfrentar de una manera inteligente a la rutina, ése gran afluente de las tensiones. La práctica de un deporte como el fútbol o el baloncesto, o el mero ejercicio intelectual frente a un tablero de ajedrez o un parqués, contribuye a fortalecer la parte física, sicológica, ética o cognitiva del individuo o del grupo respectivamente.


Una institución que cuente con escenarios propicios para el aprovechamiento del tiempo libre y el ejercicio de la lúdica de una forma sana y amena, debe sacarles el máximo beneficio. No obstante, si no posee la infraestructura, debe propugnar por crearla.


Hay mucho que decir respecto a la lúdica como método, como instrumento. Por ahora, amigos y amigas, l@s invito a reflexionar un poco sobre el papel que debe jugar ésta en la educación colombiana y en nuestras instituciones. ¡Que se abra el debate!







jueves, 20 de marzo de 2008

Brasil: Salvemos la Escuela Pública

Brasil: Salvemos la Escuela Pública
Frei Betto*
Alai


Antes de ingresar a la universidad, en 1964, estudié ocho años en una escuela pública. Como sucede ahora con las universidades, en general esas escuelas tenían más calidad que los colegios privados. Además de la enorme ventaja de que eran gratuitas.
Hoy día nuestras escuelas públicas de enseñanza básica están degradadas. Quedaron deterioradas por la administración pública, la corrupción, la indiferencia hacia profesores y alumnos. En el Brasil hay 55 mil escuelas públicas. Según la OCDE, apenas el 0.2 %, o sea 160, alcanzan un nivel considerado mediano.
Para clasificar nuestras escuelas de enseñanza básica en el Brasil se usan el Saeb (Sistema de Evaluación de la Educación Básica), hecho a base de muestreo, y el Ideb (Índice de Desarrollo de la Educación Básica), que otorga una nota de 0 a 10 a las instituciones de enseñanza, teniendo como criterio el desempeño de los alumnos en la Prueba Brasil, examen aplicado a todos los alumnos de 4º a 8º grado.
En todo el país apenas 160 escuelas sacaron una nota de 6 ó superior. En los grados iniciales de enseñanza fundamental la nota fue de 3.8. Los cursos de 5º a 8º grado sacaron un 3.5. En la enseñanza media un 3.4. La meta del MEC, estimulado por la campaña “Compromiso de todos por la Educación”, es que la mayoría de nuestras escuelas alcance la nota de 6 en el 2021. El Ideb actual de Holanda es 7 y el del Reino Unido 6.5. Aunque hay en el Brasil colegios, escasos, que sacaron nota de 8.5, como la Escuela Profesora Guiomar Gonçalves Neves, de Trajano de Morais (RJ). Es la de mayor calidad del país.
¿Será que de aquí a 15 años -vísperas del bicentenario de la independencia del Brasil- alcanzaremos la meta deseada? En el estado de Rio de Janeiro 20 mil niños no van a la escuela por falta de profesores. El índice nacional de aplazamiento es de 11.9 %. El desfase edad/grado es del 17.3 %.
¿Qué constituye una buena escuela? Muchos factores, entre ellos la disciplina, o sea no tolerar el atraso de los alumnos; contar con profesores eficientes y cualificados (maestría, doctorado o especialización) trabajando a tiempo completo; remuneración digna al cuerpo docente; aumento de la permanencia del alumno en la escuela; tener aulas para música, teatro y artes plásticas; laboratorios de idiomas, de ciencias y de informática; asociación estudiantil; salas de lectura y de video, etc.
El MEC promete que el gobierno va a entregar, este mismo año, US$ 1 millón más para las escuelas urbanas y US$ 2.2. para las rurales. Las cinco mil escuelas con peores índices en el Ideb tendrán derecho, cada una, a unos módicos US$ 2 mil para invertir en infraestructura, material pedagógico y apoyo metodológico. A través del sistema de educación a distancia -la Universidad Abierta del Brasil- el MEC pretende cualificar a dos millones de profesores de enseñanza básica.
Una reciente encuesta realizada por la Unesco, junto con el gobierno federal, comprobó que el 82.4 de los alumnos aplazados en la enseñanza básica se culpan a sí mismos por el fracaso. La misma encuesta indica que la culpa no puede ser atribuida a los alumnos, sino que recae en la falta de motivación de los profesores, en la pésima infraestructura de las escuelas y en el hecho de que los directores y profesores no dan importancia a la realidad personal y familiar del estudiante.
No se puede culpar a un niño de 10 años de su fracaso escolar. Pero si eso no lo tiene claro, si no se siente valorado en la escuela y querido por sus profesores, quedará con un sentimiento de derrota, que le puede llevar a rebelarse o al desánimo precoz. La mayoría de nuestros estudiantes llega al 4º grado con dificultad para la lectura y la redacción. Le falta estímulo al profesor, muchas veces sometido a una carga excesiva de trabajo, sin condiciones para mejorar su cualificación y humillado por un irrisorio salario.
A finales de junio el Banco Mundial divulgó el informe “Jóvenes en situación de riesgo en el Brasil”. Son preocupantes sus conclusiones: nuestros jóvenes de entre 14 y 15 años matan y mueren más, inician su vida sexual cada vez más temprano y son vulnerables a las drogas. Datos de la Secretaría Nacional de la Juventud muestran que, hoy día, 9.5 millones de brasileños entre 15 y 29 años no estudian y están desempleados. De ellos, 4.5 millones no terminaron la enseñanza básica. Entre éstos se incluye la mayoría de los asesinos y de los asesinados.
¿Qué hacer ante este cuadro tan acongojante? ¿Presionar al poder público? Sí. ¿Votar el año entrante a concejales y gobernadores comprometidos con la prioridad Educación? También. Pero ¿por qué no reunir a las familias de su barrio o comunidad y promover una acción colectiva para mejorar las escuelas públicas del área? ¿Por qué no asegurar la instrucción y/o el empleo a uno o dos de esos 9.5 millones de jóvenes vulnerables al narcotráfico?
(Traducción de J.L.Burguet)

* Frei Betto es escritor, autor de “Alfabeto. Autobiografía escolar”, entre otros libros.
.
Nota: Éste documento fue bajado de http://www.telesurtv.net/

A Propósito de Luis Carlos González Mejía

ALGO DE LUIS CARLOS GONZÁLEZ MEJÍA
(Nacido en Pereira el 26 de septiembre de 1908 y muerto en Pereira el 17 de agosto de 1985)

RODRIGO LLANO ISAZA

Luis Carlos González Mejía era toda una institución. Cuenta el poeta Héctor Ocampo, que tanto lo quería la sociedad de Pereira que le regalaron una acción del Club Rialto, el mejor de la ciudad, y sin embargo, González no asistía y para comprometerlo, lo nombraron Secretario Ejecutivo del club, con sueldo, para tener el gusto de verlo allí reunido con toda la sociedad de ésta ciudad; hijo de Florentino González Mejía y Ana Francisca Mejía Jaramillo, y casado con Carola Villegas. Compuso innumerables temas musicales, prácticamente fue un autodidacta pues sólo cursó hasta cuarto de bachillerato, lo que hoy se denomina noveno grado; ocupó varios cargos, empezando como barrendero de la Personería Municipal hasta alcanzar la gerencia de las empresas públicas de su ciudad, en nombre de su partido la segunda república liberal, hacia el año de 1945, labor con la que se ganó el cariño y el reconocimiento de sus coterráneos.

“Vecinita” fue su primer bambuco y después vinieron otros como “Aguardiente de Caña”, “Ajena”, “Recuerdos”, “Antioqueñita”; recibió innumerables condecoraciones (Sociedad de Mejoras Públicas de Pereira, del Concejo de Medellín, de los clubes Rotario y de Leones, la “Estrella de Oro” de la Gobernación de Antioquia, la Cruz de los Fundadores de la Alcaldía de Pereira, la Gran Cruz del Departamento de Risaralda, la Cruz de San Carlos del Congreso Nacional y la Gran Cruz de Boyacá de la Presidencia de la República); murió el día en que el Banco de la República, dirigido entonces por el quindiano Hugo Palacios Mejía, le rendía un sentido homenaje en su tierra natal; también publicó La ruana; Sibaté (1946); Anhelos (1986); Asilo de Versos (1963); Fototipias de Urbano Cañarte (1978); canto bambucos de Caldas para Colombia (1963); Poemas (1983); Retocando imágenes-crónicas de Pereira antiguo- (1984).


Les comparto un pequeño poema que esboza, en parte, la concepción que tenía él de nuestra patria.
Raza

¿Raza? Raza de qué, tanto pregonan
mi vecino y el cura y el tendero
y la altiva señora del banquero
que tuvo un hijo negro siendo mona.
¿Raza? Raza de qué, si desentona
la ley de dios con la que enseña el clero
y al coraje, ni andante ni escudero
lo castran el responso y la corona,
¿Raza de hidalgos? ¿Raza de caciques?
Imperio de trabucos y alambiques
sobre estéril solar de cobardía.
Del pasado que el ancestro escruta
solo nos queda claro el hijueputa
y lo estamos negando todavía.


Hay un colegio muy bello y con una comunidad muy comprometida en Pereira que se llama “Luis Carlos González Mejía“, en honor a éste insigne y portentoso hombre de letras. Dicha institución está próxima a cumplir sus "Bodas de Plata (25 años)" y cercana a obtener (merecidamente) de la administración municipal, el aval para consolidarse y legitimar los grados 10 y 11 de enseñanza media vocacional, así como para estrenar el énfasis en "Gestión Pública" para sus estudiantes y comunidad pereirana y risaraldense en general. ¡Felicitaciones!

MATRIZ DOFA (Parte Final)

4. UNA VISIÓN GENERAL DEL ANÁLISIS DOFA

A continuación presento un resumen práctico del proceso DOFA, sin entrar en demasiados detalles, pero si dando una breve explicación de lo que se incluye en cada actividad y que es o no relevante en algunas de ellas. No quisiera que tomaran este punto como una receta mágica, ya que el desarrollo del método tiene también que ver con cada caso específico y en muchas oportunidades se debe hacer gala de algo de ingenio para poder desarrollar el modelo de forma tal que resulte verdaderamente útil el resultado final.

4.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y DELIMITACIÓN DEL MISMO

En este aspecto se debe entrar a analizar el problema o la situación crítica que se pretende estudiar. Los temas críticos a tratar son tan variados y diversos que pueden incluir temas como: proyectos de inversión, la creación de una empresa, la estructuración orgánica de una compañía, la fusión de varias empresas, la implementación de un nuevo modelo de producción, la negociación con el sindicato de la empresa, nuevas estrategias de mercado, el manejo de los clientes propios, la recuperación de nuevos clientes, el cambio de tecnología, la implementación de sistemas de control de gestión, la transformación de una institución educativa, etcétera. Podríamos seguir enumerando infinidad de temas de estudio que de una u otra manera requiere una empresa, negocio u organización analizar en algún momento de su vida productiva.

La descripción del problema a analizar debe incluir básicamente los siguientes aspectos:

a) Descripción general del problema. Esto es un texto corto que describa de forma concreta la situación inconveniente o a lo que se pretende enfrentar.
b) Descripción amplia y detallada de los principales aspectos que hace la situación a analizar un caso de dificultad para la empresa. En este punto se deben discriminar aquellos puntos claves y críticos que hacen parte de la globalidad del problema. En esta parte se tienen en cuenta todos aquellos aspectos técnicos, financieros, logísticos, etc., que enmarcan la situación a estudiar. Este punto corresponde a la parte descriptiva del problema.
c) Describir la justificación del proyecto y dejar claridad del por qué es conveniente para la empresa superar la situación a estudiar. Esto es con el fin de que los participantes del proceso puedan estar seguros de las metas que se pretenden lograr y así mismo cuando ellos propongan sus ideas, estas vayan en el sentido de las metas, objetivos, políticas y lineamientos trazados por la compañía.

4.2. PREPARACIÓN DE LA MATRIZ DOFA

Esta parte del análisis es la más conocida y practicada en el medio empresarial. Esta parte del proceso se convierte en una mesa redonda donde se procede a identificar los cuatro componentes de la matriz.
Los cuatro componentes de la matriz se dividen en los aspectos de índole interno que corresponden a las fortalezas y las debilidades al interior de la empresa que llevará a cabo el proyecto, y los aspectos externos, de contorno, o del medio en el que se desenvuelve la compañía. Estos últimos se refieren a las oportunidades y las amenazas.

Usualmente la matriz se presenta en un cuadro de 2 x 2, donde la columna uno y dos corresponden a las oportunidades y amenazas respectivamente. La fila superior e inferior son para las fortalezas y las debilidades respectivamente.

La presentación de la matriz y su correspondiente ordenamiento de sus temas componentes tiene su justificación en el manejo de reuniones y trabajos de grupo. La teoría relacionada con psicología empresarial (también estudiada en psicología de grupos), sugiere que cuando se pretende discutir un proyecto de alto impacto en una empresa, se ve una clara tendencia hacia el pesimismo si se empieza la discusión del proyecto partiendo de las amenazas y las debilidades de la empresa, mientras que el grupo de trabajo se torna mas receptivo cuando se inicia con las fortalezas y las oportunidades que corresponde a la parte positiva de la empresa, lo cual implica reconocer que se tiene un buen potencial para poder enfrentar el reto de llevar a cabo el proyecto a emprender.

En el diligenciamiento de la matriz se debe tratar de identificar aspectos claves como la estructura organizacional, las finanzas, políticas de estado, lineamientos empresariales, factores ambientales, logística, mercadotecnia, inventarios, investigación, relaciones comunitarias, gremios relacionados, etc. No se debe dejar al azar de la improvisación oportunidades o problemas que se pueden prever con anterioridad y estar preparado para ello.

4.3. ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE IMPACTOS

Luego de la preparación de la matriz DOFA, se procede a preparar la matriz de impacto. Esta matriz de impacto no es otra cosa que un análisis de vulnerabilidad del proyecto.

Existe gran cantidad de modelos que pueden aportar positivamente en la elaboración de la matriz de impacto. Modelos tales como el POAM, el PCI, el FCE (Factores Claves de Éxito).
Fin.

MATRIZ DOFA (Parte 3)

3. QUE ES EL ANÁLISIS DOFA?

Partamos del conocimiento que el método DOFA es un análisis de vulnerabilidad que se utiliza para determinar el desempeño de la organización ante una situación crítica específica que está afectando la empresa.

El análisis DOFA en conjunto con otros estudios complementarios como son el Perfil de Amenazas y Oportunidades en el Medio (POAM), el Perfil Competitivo (PC), el Perfil de Capacidades y Fortalezas Internas (PCI), y si es posible, una base de referencia del medio (Benchmarking), entre otros métodos de diagnóstico empresarial, permiten presentar un panorama general de la empresa dentro del medio en el cual se debe mover.

Vale recordar que hoy por hoy, debido a la facilidad de aplicación del análisis DOFA, este también se utiliza ampliamente para estudiar problemas técnicos críticos en áreas muy distintas para la cual fue diseñado inicialmente. Es así como se aplica con éxito en procesos de planta, logística, penetración de mercados, preparación de portafolios de inversión, estructuración empresarial, aplicación de políticas internas, planeación estratégica, nuevas inversiones, implementación de procesos, evaluación de nuevas tecnologías y muchos temas mas.

Es de vital importancia reconocer que estos tipos de métodos preparados, desarrollados y analizados adecuadamente le representa a la empresa una poderosa herramienta de información para la toma de decisiones en temas de elevado impacto.

En el método DOFA no se nos puede olvidar en ningún momento que su verdadera finalidad es la planeación estratégica que lleve a la empresa a integrar procesos que se anticipen o minimicen las amenazas del medio, el fortalecimiento de las debilidades de la empresa, el potenciamiento de las fortalezas internas y el real aprovechamiento de las oportunidades. El resultado es un plan de trabajo conjunto e integrado a todo nivel de la empresa, de tal manera que todas las actividades y compromisos se complementen para que todos los esfuerzos de la compañía vayan en un solo sentido. Así las cosas, llegar solo hasta la parte de diagnóstico (matriz DOFA) es solo quedarse a mitad de camino para tomar una decisión sin alternativas posibles, o con alternativas sin evaluar.

MATRIZ DOFA (Parte 2)

2. PROBLEMA ACTUAL DEL USO DEL MÉTODO DOFA

La herramienta de diagnóstico y planeación estratégica DOFA, cuyas siglas en español corresponden a Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas; es un método de uso común en el ámbito empresarial y en muchas ocasiones, en diferentes reuniones se propone aplicarla como un método de análisis colectivo ágil para tratar un problema desde múltiples perspectivas. Hasta ese punto las cosas van relativamente bien, pues si es cierto que el espíritu del método es el análisis de problemas, generalmente se incurre en prácticas erradas que solo pueden llevar a empeorar el abordaje del problema. Por lo anterior, se presentan acciones y actividades que no corresponden al modelo en sí, o partes del proceso que no son ejecutadas y que son de suma importancia. A continuación presento algunas de las falencias o limitaciones más comunes en su usual aplicación:

1. No se tiene claridad sobre el problema o problemas a analizar. Se debe tener en cuenta que antes de iniciar un análisis, más importante que el método, es identificar a cabalidad para todos los participantes cuál es el problema a analizar. En muchas oportunidades el método DOFA puede fracasar o resultar una pérdida de tiempo, debido a que el problema no estaba bien identificado y delimitado. La identificación del problema debe ser muy precisa para no pasar a divagar sobre circunstancias que no hacen parte del problema central, o que no son relevantes para la empresa. Lo primero es la identificación clara del problema, su entorno, sus causas y consecuencias.

2. No se tiene conciencia en el grupo de trabajo de lo que representa realmente una debilidad, una oportunidad, una fortaleza o una amenaza para la empresa. Este desconocimiento lleva a que se genere una “lluvia de ideas”, yo diría mas bien “tormenta de ideas”, que solo generan distracción sobre temas que no son representativos en la solución del problema central que se está tratando.

3. Se reúnen participantes para el ejercicio que no tienen nada que ver con el problema, o que no conocen el problema, o no tienen entrenamiento o responsabilidades en alguno de los componentes del problema a tratar. Si bien es cierto que se deben tener equipos multidisciplinarios para el análisis, la presencia de funcionarios que no están involucrados o por conocimiento, o por que el problema lo afecta, o por que no hacen parte del entorno que enmarca el tema tratado, solo hace que la atención se desvíe hacia temas que no tienen nada que ver, ni con el diagnóstico, ni con la solución. Se debe recordar también que durante un análisis, es necesario ir trayendo más participantes, aunque sea solo por consulta, ya que a medida que se tenga más conocimiento del problema, es muy posible que nos demos cuenta que en el grupo falta alguien con conocimiento en cierta área específica.

4. Se arma la matriz preliminar de diagnóstico, se hace consenso para definir la solución mas adecuada, se reparten algunas tareas para corregir el problema y se levanta la sesión. Supuestamente el método ya se aplicó a cabalidad y en verdad, hasta ese punto solo se lleva ejecutado el 10% del proceso DOFA. Generalmente se quedó sobre la mesa el verdadero valor agregado del método, pues no se trabajó sobre todos los componentes de la matriz, ni siquiera se planteó una estrategia de trabajo sobre cada uno de los puntos planteados. Inclusive, ni siquiera se toma la molestia de validar a la luz de la identificación del problema, si cada una de las ideas plasmadas en la matriz, realmente tienen que ver con el problema o con la posible solución del mismo. Tampoco se pasa a valorar el efecto de cada uno de los componentes de la matriz para determinar si en verdad todos son relevantes, o si en verdad generan un gran impacto sobre el problema o sobre las posibles soluciones.

5. No se define el plan de trabajo con su cronograma y sus responsables para llevar a cabo la implementación de las estrategias.

Las novedades descritas anteriormente en la ejecución del método DOFA, pueden llevar a conclusiones erradas, o dimensionamiento inadecuado del problema tratado. Trayendo como obvia consecuencia soluciones no ajustadas a la realidad, soluciones parciales, esfuerzos innecesarios, etc.

MATRIZ DOFA (Parte 1)

EL MÉTODO DOFA, UN MÉTODO MUY UTILIZADO PARA DIAGNÓSTICO DE VULNERABILIDAD Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

1. INTRODUCCIÓN

El método DOFA es una herramienta generalmente utilizada como método de diagnóstico empresarial en el ámbito de la planeación estratégica. Pero, realmente se utiliza adecuadamente en nuestras empresas. Es increíble que una herramienta tan conocida, pocos grupos de trabajo realmente conocen a cabalidad su aplicación. Es usual que se avance hasta la primera parte del proceso DOFA, que corresponde a la lluvia de ideas que culmina en la construcción de la matriz básica de diagnóstico. Sin embargo, el método DOFA es mucho más que esa parte del ejercicio. Podríamos asegurar que el proceso, si es que se lleva adecuadamente hasta la construcción básica de la matriz DOFA, solo corresponde al 10% del desarrollo del método.

No cabe duda que este modelo, entre muchos otros, es bueno y muy difundido a nivel mundial, pero el desconocimiento sobre el mismo, ha hecho que la informalidad le merme poder e importancia a la implementación de una herramienta tan poderosa que no solo encuentra aplicación en la administración moderna, la gestión pública, sino también en el área técnica y operativa de las industrias.

Este artículo no pretende dar una extensa y detallada cátedra del método DOFA, ni profundizar en su metodología de diagnóstico, planeación estratégica o evaluación de proyectos, tan solo presentar una breve descripción práctica del método DOFA, con el fin de aprovechar el verdadero potencial de esta herramienta y dar a conocer algunas pautas para determinar el marco de la potencialidad del modelo, con lo cual nos podríamos dar una idea de qué es en verdad el método DOFA.

Algunos estadounidenses son estúpidos...